Por encima de lo que digamos de nosotros y nosotras mismas, somos lo que somos, lo que viene a decir que la CGT no es más que la suma de éste, de aquélla, del otro, ... y de ti mismo, si te animas. Desde luego que hay otra manera de hacer las cosas, y a ella te invitamos a sumarte.

Mostrando entradas con la etiqueta CLM. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CLM. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de octubre de 2016

Por la reactivación de la lucha en defensa de la EDUCACIÓN PÚBLICA. Apoyamos la HUELGA del 26 de OCTUBRE

Este próximo 26 de octubre debe ser una fecha muy importante para la Defensa de la Educación Pública. La HUELGA convocada a nivel estatal por los estudiantes, junto a familias y docentes en diferentes comunidades del Estado, no solo va dirigida contra la LOMCE y el decreto de las reválidas recientemente aprobado, sino contra todo el proceso de desmantelamiento y privatización de la Educación Pública iniciado masivamente en 2011. Desde hace cinco años toda la comunidad educativa: madres, padres, estudiantes y trabajadores (docentes y no docentes) nos movilizamos de forma autónoma, descentralizada y autogestionada contra los recortes y la mercantilización de la Educación Pública de calidad, y por el derecho a la educación universal y la igualdad de oportunidades; la consolidación de estos ataques no tiene que quedar sin respuesta. Es por esto que la Huelga del 26 de octubre tiene que constituir un gran impulso en la recuperación de la organización y la lucha de las asambleas y comunidades educativas en Castilla-La Mancha.

Los Sindicatos de la Confederación General del Trabajo (CGT) de Cuenca y La Mancha apoyamos totalmente esta convocatoria de Huelga de los estudiantes y lamentamos que no sea secundada por los sindicatos “mayoritarios” con estructura educativa en la región. CGT en Castilla-La Mancha tiene escasa implantación en el sector educativo. Es por ello que hacemos un llamamiento a las trabajadoras y trabajadores de la enseñanza a sumarse a la CGT, precisamente para hacer frente a la inactividad en la que está inmersa la lucha en defensa de la Educación Pública. Consideramos que las explicaciones que ofrecen los sindicatos “representativos” para no convocar la Huelga del 26 de octubre reflejan la dejadez de sus obligaciones, ya sea debido a su burocratización y/o connivencia con el poder de turno -llegando incluso a boicotear iniciativas de otros colectivos que escapan a su control- ya sea por su inactividad e/o incompetencia. Son las asambleas y las comunidades educativas las que tienen que “liderar” la defensa de la Educación Pública. El papel de los sindicatos no es el de adueñarse o “patrimonializar” las asambleas, sino el de trabajar por el empoderamiento de las comunidades educativas de la región (existen ejemplos de estos procesos como en el caso de la Asamblea de Enseñanza de Villarrobledo). Por esto, volvemos a hacer un llamamiento a toda comunidad, asamblea o plataforma interesada en dar la batalla por el derecho a una Educación Pública, laica, universal y de calidad.

Creemos que esta Huelga no solo tiene que servir para reactivar la lucha por la Defensa de la Educación Pública, sino también para confluir con otras luchas que se están llevando a cabo en nuestra región como la defensa de la Sanidad Pública, los Servicios Sociales, la aplicación digna de la Ley de Dependencia, la paralización de los Desahucios, la Remunicipalización de los Servicios Públicos, la Renta Básica o la Amnistía Social.

Ante el ataque del sistema capitalista, para el que la acumulación de la riqueza y el beneficio continuo valen más que la propia vida humana, la recuperación de nuestros derechos laborales y sociales es una cuestión vital. Porque nuestra dignidad no se puede comprar, tenemos que pensar que ¡LA ÚNICA LUCHA QUE SE PIERDE ES LA QUE NO SE LLEVA A CABO!  

¡LA LUCHA ES EL ÚNICO CAMINO!

                                   CGT LA MANCHA – CGT CUENCA


lunes, 10 de octubre de 2016

OTOÑO EN RESISTENCIA: Concentración en Villarrobledo el sábado 15 de Octubre

La Confederación General del Trabajo en las comarcas manchegas apoya y participa en las movilizaciones que, bajo el nombre de OTOÑO EN RESISTENCIA, van a desarrollarse esta semana por todas partes. Por eso convocamos, junto a todas las organizaciones de activistas, la Concentración que el próximo sábado tendrá lugar en Villarrobledo. Reproducimos el llamamiento que se ha elaborado.

Esta semana que empezamos comienza un proceso de movilizaciones en los 5 continentes, con propuestas para un sistema alternativo al capitalismo, más justo para todas y todos. Son parte del OTOÑO EN RESISTENCIA (pueden verse informaciones sobre el estado español en: http://www.noalttip.org/otono16enresistencia/).

En Villarrobledo, los diversos grupos de activistas nos hemos sumado a este proceso, como no podía ser de otra manera. Llevamos años combatiendo las barbaries y atrocidades que este sistema capitalista nos impone a tod@s. En esta ocasión hemos convocado una CONCENTRACIÓN el próximo sábado 15. Se realizará en la plaza del barrio de San Antón (travesía de la calle Pérez Galdós), a las 18.30 (para que después tengamos tiempo de asistir al concierto en solidaridad con el pueblo saharaui).

Nos movilizaremos, evidentemente, contra los salvajes tratados que, a espaldas de la ciudadanía, están negociando USA y la Unión Europea. Pero, dado que es un proceso de luchas descentralizado, hemos acordado concretar las temáticas a nuestra realidad más cercana. Por eso:

Denunciaremos la privatización y destrucción de nuestros servicios públicos (sanidad, educación,…), que se verían aumentadas aún más si el TTIP, el CETA,…, se aprobaran. Y plantearemos las alternativas que por supuesto que existen, comenzando por las remunicipalizaciones de los servicios públicos que hoy están en manos privadas en el área de Villarrobledo.

Reivindicaremos el urgente traslado de la alcoholera de la viuda de Joaquín Ortega. Por eso nos concentramos en el barrio de San Antón, para dar especial relevancia a esta lucha. Y es que somos los activistas los que hemos puesto de evidencia que el traslado de esa empresa tan contaminante y nociva tenía que haberse realizado hace años, muchos años. Y que el caciquismo imperante en Villarrobledo, que dominaba a todos los partidos políticos del consistorio de entonces, evito lo que era de justicia y estaba aprobado. Evidentemente, esperamos en que ahora ese caciquismo ya no sea la norma. Tendrán que demostrarlo quienes entonces se sujetaban a él.

Seguiremos mostrando nuestra firme oposición a la fractura hidráulica (fracking). Este año las movilizaciones mundiales contra este desastre se integran en este Otoño en Resistencia. Y aquí no olvidamos que esa amenaza persiste, porque el TTIP abriría las puertas de par en par al fracking. Y que nuestro lema es ¡NI AQUÍ NI EN NINGÚN SITIO! Como tampoco olvidaremos el basurero nuclear de Villar de Cañas, que tanto daño nos haría. Ni los proyectos de megaminería en el Campo de Montiel, ahí al lado, a los que también nos oponemos.

También denunciaremos cómo esos tratados internacionales destruirían los sistemas agrícolas que sustentan nuestros pueblos. Porque son una amenaza terrible para el Mundo Rural en el que nosotr@s vivimos.

Y, como siempre aquí, toda persona o colectivo que apueste por la transformación de nuestra sociedad podrá plantear sus propias reivindicaciones. En esta ocasión, convocamos formalmente la concentración: Plataforma del Campo de Montiel y La Mancha contra la fractura hidráulica; San Clemente por lo Público; Asamblea de Enseñanza de Villarrobledo; Stop Desahucios Villarrobledo; Confederación General del Trabajo (CGT); Izquierda Unida – Ganemos Villarrobledo; Grupo Ecologista de Villarrobledo y Ecologistas en Acción.


martes, 3 de junio de 2014

CGT participará el 21-J en la acción Rodea las Cortes en Toledo


En nuestra última Asamblea, y de manera coherente con los acuerdos de toda la organización, acordamos que nos implicaremos en la acción que las MARCHAS de la DIGNIDAD van a desarrollar el próximo 21 de Junio. Esa acción (que se realizará en todas las capitales regionales) se ha denominado RODEA LAS CORTES. En el caso de CLM, en Toledo se hará una cadena humana.

Igual que ya hicimos el 22 de Marzo, nos organizaremos compañer@s de todas las localidades en las que tenemos presencia y también junto a otros compañer@s de otras organizaciones o activistas que van a participar. Y, también como el 22M, nuestro compromiso como organización es apoyar económicamente a aquell@s compañer@s en situación más precaria.

El 21-J: ¡TOD@S A TOLEDO!

lunes, 7 de abril de 2014

Tras las Marchas de la Dignidad, HAY QUE CONTINUAR LAS LUCHAS

Las Marchas de la Dignidad han sido un completo y rotundo éxito, como ponen de relieve los análisis y valoraciones de todas las organizaciones y activistas que hemos participado en ellas. Nosotr@s ahora no vamos a decir más al respecto[i], porque lo que nos interesa es plantear, desde ya, cómo darle continuidad a esta movilización en el territorio en el que actúa nuestra Federación Comarcal[ii]. Para ello, tenemos claro que debemos entender las Marchas en el contexto del proceso de movilizaciones en el que estamos interviniendo: luchas contra el desmantelamiento (“recortes”) de los Servicios Públicos (Educación, Servicios Sociales y Municipales,…) y contra las privatizaciones (Sanidad, Agua, RENFE,…); resistencias frente a cierres, EREs, y despidos en empresas, privadas y públicas, frente al paro y la precariedad que provocan, y por el reparto del trabajo y la riqueza; oposición a los desahucios y por una vivienda digna; contra la miseria y por la Renta Básica de las Iguales; luchas contra las agresiones medioambientales (ATC, fractura hidráulica,…) y por un mundo rural verdaderamente vivo.

La afiliación de nuestro sindicato está muy presente en todos esos frentes, mano a mano con activistas de otras organizaciones, poniendo lo poco o mucho que sabemos y tenemos al servicio de tod@s. Ése es el camino que queremos continuar. Para ello llamamos a todas las organizaciones y activistas que se oponen al capitalismo a estrechar lazos y solidaridades, a coordinarnos y a seguir luchando juntos.

El pasado sábado ya dimos un nuevo paso en esa dirección, en la movilización desarrollada en Ciudad Real en el contexto de la campaña estatal LA PRIVATIZACIÓN MATA, en la que participamos gentes de diversas localidades, convocados por CAS-CR, en la que participan nuestros afiliados de allí. El próximo 1º DE MAYO será una nueva oportunidad de continuar adelante. Esperamos que en muchas localidades. Y el 11 de Mayo, en la Marcha a pié contra el basurero nuclear.

Por último, queremos dejar claro que, como para el conjunto de la C.G.T., un paso fundamental para nosotr@s es seguir UNIFICANDO LAS LUCHAS HACIA LA HUELGA GENERAL, laboral y social, controlada directamente por las trabajadoras y trabajadores, sin subordinaciones a ningún interés extraño. Porque el poder real es el que controla ahora la economía y las empresas. Y, por tanto, es clave para la clase trabajadora y el Pueblo en general plantar cara al poder en ese terreno. Recordemos que las huelgas no sirven sólo ni fundamentalmente para mostrar el descontento paralizando la producción: son el mecanismo clave para que la clase trabajadora tome verdadera conciencia de que es ella la que hace moverse al Mundo. Los que sobran son los explotadores.

¡UNIÓN, ACCIÓN, AUTOGESTIÓN!




[1] Nos remitimos al Comunicado que ha difundido nuestro Comité Confederal, y que puede verse en: http://cgt.org.es/noticias-cgt/comunicados/el-22m-la-dignidad-de-la-mayoria-social-impregna-madrid
[2] La Federación que se articula en torno al Sindicato de Oficios Varios de CGT de Alcázar de San Juan cuenta ahora mismo con afiliados desde el área de Puertollano hasta las comarcas de La Mancha central, incluyendo por tanto localidades de las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo. 


martes, 1 de abril de 2014

CONCENTRACIÓN en Ciudad Real: La Privatización MATA



El próximo sábado 5 de Abril se desarrollarán movilizaciones en muchos lugares del estado contra la privatización de NUESTRA SANIDAD. En nuestra área se realizará una CONCENTRACIÓN en CIUDAD REAL, a las 12.00 en la Plaza Cervantes (la subdelegación ha cambiado el lugar original, que era la Plaza Mayor), convocada por la Coordinadora Anti-Privatización de la Sanidad allí recientemente formada, y a la que apoyamos diversos colectivos de toda esta zona. También nuestra Federación Comarcal, pues nuestros compañeros allí participan en esta campaña, como en otras localidades también lo estamos haciendo.

Se enmarca en la campaña estatal LA PRIVATIZACIÓN MATA, de la que puede verse información y materiales en: http://laprivatizacionmata.org/ Y en el marco de la cual se han realizado actos en Alcázar de San Juan y Villarrobledo la semana pasada. Consideramos muy importante que todas y todos hagamos un esfuerzo por asistir, porque será la única que se desarrolle en CLM (en otros lugares hemos realizado movilizaciones también con este tema hace poco). Además, es una manera concreta de continuar el proceso de luchas que tuvo un paso importantísimo el pasado 22M. En y desde las localidades podemos organizarnos para acudir, como demostramos el 22M en las Marchas de la Dignidad.

Tanto en Alcázar de San Juan - Pedro Muñoz, como en Villarrobledo - San Clemente, se están organizando ya compañeros para asistir. Si lo necesitas, ponte en contacto con nosotr@s.

Ponemos aquí también el calendario completo de movilizaciones que se desarrollarán en todo el estado:
Aragón.
Zaragoza: lunes 7 a las 18 horas. Concentración frente al Colegio de Médicos. Convoca: Plataforma contra la privatización de la sanidad de Aragón.
Castilla La Mancha.
Ciudad Real: sábado 5 abril, 12 horas. Concentración en la Plaza Mayor. CAS Ciudad Real
Castilla y León.
Palencia: sábado 5 de abril, 12 horas. Concentración calle mayor, estatua de la mujer
Miranda de Ebro (Burgos): sábado 5 de abril, 12 horas. Concentración en el mercadillo. Convoca: Plataforma “En Pie”
Catalunya.
Tarragona: lunes 7 de abril, 19 horas. Concentración en la “font dels despullats”, rambla nova. En función del número de manifestantes se podría ir en manifestación hasta la plaza del ayuntamiento. Convoca: Grupo de trabajo en defensa de la sanidad publica
Euskal Herria
Bilbao/Bilbo: lunes 7, 11:30 horas, concentraciones en el Hospital Universitario de Basurto y en el Hospital Universitario de Cruces. Convoca: Colectivo Antígona
Extremadura
Mérida: sábado 5, 12 horas. Concentración frente a la Asamblea de Extremadura. Convoca: CAS Extremadura
Madrid: sábado 5 a las 19 horas. Manifestación desde Sol-Cibeles-Ministerio de sanidad. Convocan: CAS Madrid, Matusalén, grupos vecinales y del 15 M.
País  Valenciá.
Denia: sábado 5 de abril 18 horas. Concentración en las  puertas de urgencias del Hospital de Denia el 5 de abril a las 18 horas. Convoca: Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de la Marina Alta

domingo, 27 de octubre de 2013

Huelgas contra la destrucción del ferrocarril público

El Sindicato Federal Ferroviario de CGT y el Sindicato Ferroviario de la Intersindical convocan varias jornadas de huelga y paros contra la destrucción de empleo y en defensa del servicio público y social. En el contexto de la ola de privatizaciones que padecemos desde hace años (da igual quien gobierne, porque todos sirven al capital), los transportes ferroviarios en todo el estado han sido y son uno de los principales objetivos del poder. Eso no sólo ha significado una degradación constante de las condiciones de trabajo de los ferroviarios, sino también un empeoramiento progresivo de un servicio esencial para los ciudadanos. Mientras los diferentes gobiernos del PP$OE regalaban millones y millones de euros a las multinacionales a través de megaconstrucciones absurdas que sólo interesan a los ricos, la mayoría de la población hemos visto cómo se nos quitaban servicios y líneas, y cómo se encarecían los billetes de manera brutal. Por eso, desde la Federación Comarcal de la CGT del área de Alcázar de San Juan apoyamos a los compañeros en este proceso de movilizaciones, en estas huelgas y paros. Y llamamos a toda la ciudadanía a movilizarse. Porque el ferrocarril lo hemos pagado entre todos. No permitamos que lo destruyan.

Puedes ver más información en la web del SFF de CGT
Y también el Comunicado que la Coordinadora regional de CGT-SFF emitió el pasado Agosto: Contra el desmantelamiento del ferrocarril en Castilla-La Mancha

sábado, 12 de octubre de 2013

CONTRA EL PROCESO DE DESTRUCCIÓN Y PRIVATIZACIÓN DEL HOSPITAL DE VILLARROBLEDO


Desde CGT venimos denunciando desde hace tiempo el progresivo desmantelamiento de la Sanidad Pública, llámese colaboración público-privada, modernización o profesionalización. De cara a la galería se pone la sonrisa y el “ya no hace falta privatizar porque hemos trabajado bien”, cuando la realidad es que se le sigue dando tajada a la empresa privada de manera soterrada, y se ha perdido el poco respeto que quedaba hacia el paciente y el profesional.

El fin último de todos los pasos que se van dando desde el gobierno regional es la privatización de la sanidad de forma encubierta. Por ejemplo, ahora para que alguien consiga hacerse una prueba diagnóstica tiene dos opciones: o ir a una clínica privada y pagar la prueba, o esperar año o año y pico a que le toque, arriesgándose a un final nefasto durante ese tiempo. En la misma línea, desde hace poco tiempo hemos podido ver en la puerta del Centro de Salud, un camión de una empresa privada (IDC-Capio) para realizar pruebas diagnósticas, concretamente mamografías de control. Esto sería plausible si los servicios dedicados a ello estuviesen funcionando al 100% y se recurriese a una empresa privada para disminuir la lista de espera. Sin embargo a IDC se le están derivando pacientes en un pueblo que dispone de hospital, con un mamógrafo que funciona solo unos días a la semana por falta de personal, e incluso en los días en los que funciona, un solo técnico se ocupa de mamografías y ecografías al mismo tiempo. ¿De verdad van a decirnos que es más barato pagarle a IDC por las mamografías, que usar los recursos de los que ya se dispone en el sistema público y que están parados? De este modo, las dos opciones de las que dispone un usuario del sistema sanitario ahora mismo, van ambas a parar al mismo bolsillo, al de la empresa privada y a forzar que ambas opciones acaben en empresas que se dedican a obtener beneficios para sus accionistas. Eso es Privatizar.

Existen testimonios que ponen la piel de gallina, sobre pacientes que se mandan a casa sin apenas reconocimientos o pruebas, en muchos casos con resultados nefastos. Se cierran camas en planta en época estival para minimizar contrataciones de personal que cubra las vacaciones de los trabajadores, y esto conlleva la saturación en urgencias. La falta de camas implica que se den altas hospitalarias a algunos pacientes que vuelven a entrar por urgencias el mismo día o en los días siguientes, aquejados de las mismas dolencias por las que se les dio el alta, y que los pacientes que esperan ingresar en planta, tengan que esperar bastante a menudo demasiadas horas en una cama de observación o en las mismas camillas. Se producen mezclas de patologías de pacientes ingresados por ese cierre de camas en las plantas durante el verano, así como en ocasiones la falta de las mismas en ingresos programados para intervenciones, mientras la lista de espera sigue alargándose habiendo quirófanos, plantas y aparatos de diagnósticos parados, ¿cómo tienen pensado reducir esta lista de espera? ¿A manos de quién va a ir ese dinero?

A parte del repago previsto en fármacos hospitalarios, se implantan nuevos repagos como la tasa de 5€ por informe médico o copia de pruebas diagnósticas, cuyo importe tendremos que ingresar en el banco antes de retirar la prueba y el cobro a los trabajadores del servicio de salud por solicitar por ejemplo el certificado de servicios prestados, también a 5€ por certificado.

En cuanto al personal, se han eliminado las especialidades de pediatría y se ha perdido una pediatra. Se exprime hasta el máximo al trabajador sin cubrir bajas, se están eliminando plazas, se trabaja con materiales de baja calidad porque el euro es el único indicador válido, si es barato es bueno, no hay más valoraciones y tanto el profesional como el paciente, que es en definitiva por quien debería velarse, son “accesorios”, sólo cuenta el ahorro.

Desde CGT seguimos denunciando estas prácticas y animamos tanto a pacientes como a profesionales a sacar a la luz lo que consideramos que es un aniquilamiento de la sanidad pública y a que denuncien sus casos concretos, aquellos en que se han visto directamente afectados como usuarios, escribiendo al correo de nuestro sindicato: cgtalcazar@yahoo.es o por sí mismos entrando en el siguiente enlace: http://lamanchaalternativa.foroactivo.com/forum

Por otra parte nos preguntamos dónde están las voces de colectivos tan importantes como el colectivo médico, tan “activo” en otro momento del proceso y que ahora está sospechosamente silente, o el de enfermería, que sufre constantemente los efectos de esta aniquilación de la sanidad pública. Ya que son conocedores de primera mano de los problemas a los que se enfrenta la sanidad pública y como colectivos fuertes dentro del sistema, les animamos a que sus voces no sean cómplices ni se dejen “comprar” por no sabemos bien que beneficios. Tenemos claro que contamos con grandísimos profesionales, que en muchos casos se ven atados de pies y manos para ejercer su labor. Podemos tomar como ejemplo el servicio de pediatría del hospital, que aun contando con profesionales especialistas en diversas áreas, han eliminado dichas especialidades, obligándoles a ejercer una pediatría básica y restringiendo las pruebas diagnósticas a los niños que son los que principalmente sufrirán estas mermas. Sin embargo, también hay otros que, sirviendo a los intereses del poder, están haciendo posible esta destrucción de la sanidad pública, y a estas alturas del proceso, el silencio también es colaboración.

Apoyamos a todos los colectivos afectados por estos procesos porque todos son importantes, los médicos lo son, pero también los auxiliares de enfermería, los celadores, personal de mantenimiento, de limpieza, de administración, de enfermería, etc..., así como estamos del lado de pacientes y usuarios.

El silencio y la desinformación son aliados del poder, por eso tenemos que alzar la voz e informar de todo lo que está pasando y romper con el secretismo y la manipulación. Trabajemos todos juntos para recuperar una sanidad que un día fue pública y gratuita.

¡CALLARSE NO SIRVE DE NADA!
¡SI QUIERES TENER SANIDAD PÚBLICA, TENDRÁS QUE LUCHAR POR ELLA!

Núcleo de la Confederación General del Trabajo (C.G.T.) en Villarrobledo y San Clemente
Federación Comarcal de Alcázar de San Juan
 

lunes, 23 de septiembre de 2013

Comienza el curso escolar y se asume el caos como lo normal

Este curso escolar comienza en Castilla-La Mancha en medio del más absoluto caos: bajas sin cubrir en colegios e institutos, y estudiantes sin maestros, porque el poder y la Junta sólo piensan en “ahorrar”: ¡para dárselo a los bancos!; más estudiantes por grupo (masificación y hacinamiento) y reducción de los pocos apoyos que iban quedando; supresiones de plazas, desplazamientos forzosos, extensión de las medias jornadas: más precariedad (aún) para el profesorado interino y también para el funcionariado que sacó su plaza; horarios del profesorado por encima de lo establecido (de manera generalizada, no esporádica) y más paro; el programa informático de la Junta caído, colas y retrasos en los centros, y la Junta diciéndoles que se busquen la vida; la Junta sin ingresar dinero de unos presupuestos más que recortados y centros asfixiados que saben que no llegarán a fin de año; …

Los recortes que se vienen haciendo desde hace años (desde antes de la llegada al poder del PP, que los ha aumentado enormemente) se han convertido en la tónica. Y para nada son temporales, como los mentirosos que gobiernan nos quieren hacer creer. El principal problema es que la estrategia del poder ha conseguido que mucha gente los asuma como “lo normal”. En esa estrategia el poder cuenta con 2 bazas muy importantes: la sumisión de una gran parte del profesorado, que quedó muy patente en la última huelga del 9 de Mayo; y la labor de zapa que realizan los equipos directivos. Porque, pese a honrosas excepciones, quienes dirigen la dinámica institucionalizada en los centros no están para nada a la altura de las circunstancias: en lugar de ser portavoces de unas comunidades educativas que han mostrado masivamente su rechazo a los recortes, y estar por tanto en primera línea de la lucha, admiten sin apenas rechistar las órdenes de la Junta y cumplen su papel en la cadena de mando antidemocrática que también está reventando nuestra Educación Pública. Y a quienes sí cumplen verdaderamente con su función, la Junta, ese nido de fascistas, los amenaza y trata de expedientarlos. Se demuestra con esto que nada podemos esperar del propio sistema, que hay que generar formas de lucha completamente autónomas de los cauces establecidos.

Desde CGT seguiremos apostando porque sean las asambleas y las comunidades educativas quienes lideren y organicen la lucha, sin intermediarios de ningún tipo. Sabemos que en este esfuerzo contaremos con la oposición de quienes temen más a los de abajo que a los propios recortes, incluidos los sindicatos institucionalizados y traidores a sueldo del poder que sólo aspiran a cambiar de gobierno. Nos da igual: LA LUCHA ES EL ÚNICO CAMINO.
CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO (C.G.T.) Federación Comarcal del área de Alcázar de San Juan y Sindicato de Oficios Varios de Cuenca

viernes, 2 de agosto de 2013

Contra el desmantelamiento del ferrocarril en Castilla-La Mancha


El Gobierno ha anunciado su intención de desmantelar y privatizar RENFE Y ADIF, copiando el fracasado y ruinoso modelo de la privatización de los ferrocarriles británicos. Un modelo que no ha sido imitado por ningún otro gobierno de la UE porque supuso: degradación del servicio, encarecimiento de las tarifas, incremento en los costes públicos  y, sobre todo, una pérdida alarmante de la seguridad.

Los efectos en Castilla La Macha ya se dejaron notar con una degradante y ruinosa gestión que empezó con la eliminación de la estación de Toledo como recepcionista de trenes de cercanías y que, tras volver a dar el enésimo golpe de gracia a la línea convencional de Madrid-Andalucía- Alicante, ha tenido su culmen en la eliminación de los trenes de la línea férrea de Cuenca a Valencia. Los gestores en el territorio no solo son conniventes sino ejecutores de unos recortes que no sirven a sus ciudadanos y sí a una ideología que destruye el bien común y los servicios públicos.

El gobierno pretende trocear RENFE y ADIF, liberalizar el transporte de viajeros, privatizar el Mantenimiento del material y de la infraestructura, las Mercancías, el AVE, la Larga Distancia, el Canal de Venta, los Servicios Logísticos, crear franquicias en Cercanías y Media Distancia, además de reducir servicios de las empresas auxiliares como Cremonini, Comfersa, Ferroser, Eulen, Atendo, etc.

El Ministerio de Fomento ha limitado la consideración de servicio público, lo que supone, a partir de junio de 2013:
·         De un total de 3374 trenes semanales de Media Distancia, se suprimen 779
·         Que en 172 estaciones no parará ningún tren
·         En 163 estaciones habrá una única parada por sentido
·         Los viajeros afectados se estiman en 1 MILLÓN

El supuesto ahorro se limitaría a 50 millones de €, equivalente a lo que cuesta construir 10 Km. de autovía o 2 Km. de AVE.
Se está cercenando a la ciudadanía el derecho a la libre movilidad en un medio de transporte seguro y con gran potencial de futuro como es el ferrocarril.
Pretenden además alquilar a las empresas privadas los trenes que hemos costeado entre tod@s, para que puedan quedarse con el ferrocarril público sin asumir ni constes ni riesgos. Les pagaremos por quedarse con lo que es nuestro.

No podemos consentir que desmantelen el ferrocarril público, por lo que hacemos un llamamiento a los usuari@s y a la población en general para defender, frente al pillaje de la privatización, lo que es y debe seguir siendo de tod@s y para tod@s. Nos hubiera gustado que el resto de sindicatos participaran en esta lucha por la defensa del ferrocarril público, pero una vez más, nos vemos haciéndola en solitario.

Julio de 2013. Coordinadora Regional de CGT-SFF.