CGT DENUNCIA EL EXPOLIO DE LO PÚBLICO
Cada servicio privatizado es más deuda y menos derechos
CGT anuncia una primavera caliente en lo público 
Coincidiendo con el aniversario del intento de expolio a la democracia, este 23F representantes de 
empresas  públicas  (Sanidad  Madrid,  TRAGSA,  Correos,  Aena,  RTVE,  Telemadrid,  Sector 
Ferroviario, Tragsatec, INDRA, ENAIRE…) y el Sector Bancario en manos del Estado, entre otros, 
se han reunido para denunciar el expolio social a la ciudadanía que representa el trasvase a manos 
privadas de servicios básicos públicos. 
Bajo  el  manto  de  una  ideología  neoliberal,  durante  estos  35  años  -y  al  amparo  de  todos  los 
gobiernos- se ha expropiado (a precios ridículos) a  la ciudadanía  lo que era suyo,  privándola de 
servicios  esenciales.  La  corrupción  sistemática,  que  vemos  todos  los  días  en  los  juzgados,  no  es 
ajena a este expolio. 
CGT -que celebra un Congreso Extraordinario el próximo mes de abril para acordar estrategias de 
cara a la recuperación de lo público- ha acordado este 23F unir esfuerzos en empresas y sectores 
públicos de cara a explicar a la ciudadanía que cada servicio privatizado es una precarización más y 
un  servicio  menos  que  se  le  presta.  También  se  pretende  movilizar  a  la  sociedad  civil  y  a  las 
plantillas de las empresas públicas de cara a una primavera caliente. 
Participantes  en  la  reunión  han  expuesto  la  problemática  dentro  de  sus  centros  de  trabajo, 
coincidiendo en que el guión neoliberal ha sido siempre el mismo: desprestigiar lo público, reducir 
plantillas,  externalizar  cargas de trabajo  hasta poner en  marcha -gracias a  las  reformas  laborales- 
unos ERE brutales que han destruido miles de empleos públicos. CGT resalta también la continua 
precarización de las condiciones laborales (con categorías que en muchos casos cobran salarios de 
hambre), la multiplicación de la temporalidad, las cargas de trabajo difícilmente asumibles, así como 
el  aumento  desmesurado  de  los  expedientes  disciplinarios  y  el  acoso  laboral.  En  definitiva,  más 
precarización igual a menos trabajo digno. 
CGT entiende que en esta defensa es necesaria la coordinación con otras organizaciones y grupos 
sociales  que  defienden  también  lo  público,  así  como  una  pedagogía  social  que  desmonte  las 
continuas campañas  mediáticas  a  favor  de los lobbies que,  con una voracidad  insaciable, quieren 
desmontar lo que queda de nuestros servicios y empleos públicos. 
NO SOBRAN EMPLEOS, FALTAN SERVICIOS.
POR LA DEFENSA DE LAS CONDICIONES LABORALES Y SOCIALES DE TODAS.
LO PÚBLICO ES DE TODAS: DEFIÉNDELO.
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario